
Perú fue país anfitrión de la reunión de reconocidos especialistas internacionales relacionados a la investigación, innovación y comercialización de alimentos funcionales. La cita se llevó a cabo en el Plaza del Bosque Apart Hotel del 21 al 23 de agosto en un Simposio Internacional cuyo objetivo fue promover la investigación e innovación de este sector.
Nuestros productos nativos tales como la Maca, los Granos Andinos, las Frutas Amazónicas, entre otros, t

Perú, fue representado por el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio, el cual reúne instituciones públicas y privadas que buscan promover los negocios sostenibles como modelo de desarrollo para el país.
El Simposio Internacional "El Biocomercio de Productos Agrícolas con Propiedades Benéficas para la Salud, y el Desarrollo de Productos de Alimentos Funcionales", estuvo dirigido a empresarios y productores de alimentos funcionales. Participaron como expositores reconocidos especialistas de Francia, España, Alemania, Bolivia, Colombia, Brasil y México relacionados a la investigación, innovación y comercialización de este sector.
Este evento se llevó a cabo de acuerdo al cronograma de eventos internacionales programados por el Latin American Action in Functional Foods – EULAFF y apoyados por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PromPerú.
Paralelamente al Simposio se realizó una exhibición de proyectos de innovación tecnológica presentados por instituciones de investigación en alianza con el sector privado, teniendo como anfitrión a Perú y con participación de Bolivia, Colombia y Brasil, entre otros. El sábado 23, se realizó la Rueda de Proyectos, espacio en el se promovieron las alianzas interinstitucionales para la implementación de proyectos de innovación y el desarrollo de estos productos.
Cabe destacar que Europa y Latinoamérica constituyen mercados de tamaño semejante, con unos 500 millones de personas y potenciales consumidores. Esta región es sumamente atractiva en este campo ya que sus recursos naturales tiene un gran potencial para desarrollar y comercializar productos funcionales, teniendo en cuenta que representa la cuarta parte de los suelos con potencial agrícola del mundo y casi el 55% de la diversidad biológica mundial.
El evento se desarrolló como antesala del Perú Natura, espacio de intercambio y discusión entre actores involucrados en la cadena de ingredientes y productos naturales que este año se desarrollará el 7 y 8 de noviembre. Esta edición contará con un área de exhibición de más de 40 stands.
No hay comentarios:
Publicar un comentario